MUSEO NACIONAL DE BOGOTA
El Museo Nacional de Colombia ubicado en la Carrera séptima con calle 28 en el centro de la ciudad, en la antigua Penitenciaría de Cundinamarca, alberga la historia de nuestro país, buscando centralizar la memoria de Colombia en un único lugar que proteja y exhiba cada uno de los instrumentos, obras y objetos que recrean el crecimiento de un país entre luchas, alegrías, héroes y acontecimientos.

A lo largo de los años y desde su apertura en 1948 en Museo Nacional ha ido creciendo y modificando tanto su infraestructura física, como la ubicación de los diferentes espacios de exposición, las salas que inicialmente se conformaron como museos en el mismo edificio, estas salas han cambiado con el tiempo hasta en la actualidad convertirse en 17 salas de exposiciones permanentes que se dividen así:

Primer Piso

Sala 1: en la actualidad en esta sala se llevan a cabo trabajos de restauración y restructuración del ambiente para mejorar las condiciones de conservación de las colecciones.

Sala 2: Es una pequeña sala en la que el Museo ha recreado una tumba del altiplano nariñense, allí los visitantes pueden encontrar piezas tradicionales de la cultura de Nariño.

Sala 3: Alberga la colección de piezas históricas que evocan la vida de los Grupos Sedentarios Prehispánicos [900 a.C. - 1500 d.C.] mostrando aspectos importantes de la diversidad cultural, la jerarquización, las tradiciones y costumbres, avances arquitectónicos, agrarios y comerciales, así como la política y la religión.


 Sala 4: Este es un espacio presenta las Prácticas Funerarias y de Momificación en Colombia permitiendo conocer las costumbres de las culturas indígenas de nuestro país, ya que estos cuerpos se conservan aun con sus ajuares funerarios.

Sala 5: Actualmente se encuentra en adecuación para albergar la nueva colección de Etnografía Indígena y Afrocolombiana del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH.

Sala 6: En esta sala se exhiben las piezas de Orfebrería elaboradas por los antepasados indígenas, con características especiales de variedad y estética.

Segundo piso
Sala 7: En los próximos meses esta sala albergará una colección especial del Museo, Memoria y Nación, en la que se invitará a los visitantes a reflexionar sobre factores importantes para la construcción de sociedad, la diversidad, la inclusión y la participación.

Sala 8: En esta sala se exhibe la Bóveda de Platería en la que se pueden encontrar piezas elaboradas en plata durante la época de la colonia con fines religiosos.
Sala 9: La sala Nuevo Reino de Granada [1550 - 1810] alberga piezas de épocas importantes durante este periodos de tiempo relacionadas con tres momentos importantes que marcaron la historia de nuestro país, el imperio de Felipe II, los efectos de la Contrarreforma en las artes y la Expedición Botánica, además de testimonios de la sociedad de la época.

Sala 10: En esta sala se ofrece la exhibición de Adquisiciones Recientes que ingresan a las diferentes colecciones, permitiendo a los visitantes poder evidencias la constante renovación y crecimiento del Museo Nacional.

Sala 11: Emancipación y República, 1810-1886 presenta una de las colecciones más importantes de arte que evidencian los personajes, las costumbres y tradiciones de la época en el país.
Sala 12: Esta sala permite observar un Gabinete de Miniaturas realizadas a comienzos del siglo XIX por algunos de los miniaturistas de la época.

Sala 13: Sala dedicada al Federalismo y Centralismo [1830-1886], en esta se exhiben pinturas que plasman la historia política a lo largo del siglo XIX, retratos de gobernantes, pinturas de luchas, partidos políticos, entre otros.

Tercer piso 

Sala 14: La Rotonda, esta sala exhibe una pequeña parte de las obras del artista Fernando Botero, donde plasma escenas costumbristas de la sociedad de la década entre 1970 y 1980.

Sala 15: Esta sala nombrada República de Colombia [1886 - 1910] permite conocer las tendencias nacionalistas que se presentaron durante este periodo de tiempo en Colombia, enmarcados por grandes acontecimientos de la historia política.

Sala 16: esta sala presenta la historia política y las diferentes ideologias que se desarrollaron desde 1910 hasta 1948 con el nombre Ideologías, arte e industria [1910 - 1948].

Sala 17: Esta sala denominada Modernidades [1948 - 1965]  alberga las obras artísticas de este periodo de tiempo en las que se puede reconocer la evolución y la relación de arte con la transformación de los espacios, la cultura, las tradiciones y los aspectos políticos de la sociedad colombiana.

Comentarios